sábado, 31 de octubre de 2009

Todos santos... día de muertos

Mañana es 1o de noviembre (qué rápido se ha pasado este año!!!!) y sucede que, como se ha permeado la celebración de Halloween, muchos niños andan disfrazados de hombres lobo o vampiros, las niñas de brujas, etc. Honestamente no sé qué pensar al respecto, lo que me preocupa es que uno llega a verlo como algo "normal"; en el norte del país es ya una costumbre bien arraigada y aquí en el centro vamos que volamos para que de verdad esto sea una institución... Hace dos años, cuando hacía de maestra en una preparatoria norteña, impulsé el primerísimo primer concurso de altares de muertos, cosa que a los chicos les pareció divertida y extraña a la vez, pues no tenían ni la menor idea de cómo hacer una ofrenda (nótese que el concurso tuvo que llamarse "de altares" y no "de ofrendas" porque es con ése término con el que se sentían más a gusto y todos sabían más o menos de qué estábamos hablando...), así que los mandé a investigar y todos los grupos del colegio pusieron su ofrenda, dedicada a algún personaje relevante, el que ellos quisieran... omitiré los variopintos personajes que se les ocurrió homenajear, sólo comentaré que me frustré mucho de que la ofrenda ganadora fuera la dedicada a Valentín Elizalde... aunque pensándolo bien, no debia haberme sorprendido tanto, tomando en cuenta dónde estaba.


Espero y ansío que de verdad nuestras tradiciones logren permanecer tanto como sea posible. A veces me sorprendo al ver en TV algún programa sobre los tlaxcaltecas, zapotecas, etc., que aún permanecen y que se esfuerzan en mantener sus creencias, rituales y ceremonias del modo en que las practicaban sus antepasados (o, al menos, tan intactas como pueden conservarse después de haber sido afectadas por la influencia española). Eso es la onda!!! Cómo es posible que nosotros no emulemos sus esfuerzos? Nada más porque vivimos en la ciudad? Recuerdo que, cuando era niña, mi mamá me decía que había otros pequeños que nunca en su vida "habían visto ni siquiera una vaca", cada vez que salíamos de vacaciones a provincia y tomábamos auténtica leche. ¿Cómo, entonces, esperar que algo tan frágil como una tradición logre conservarse en medio del caos capitalino? ¿Cómo, si los imbéciles de los medios (y que me perdone mi profe Glockner que insiste en que los comunicólogos no seamos "detractores" de ellos) son los primeros que se inclinan, en un afán de garantizar el consumismo? Debe haber una manera.


Yo, por mi parte, seguiré encendiendo el carbón sobre el brasero, para poner incienso que se eleve en columnas de humo sobre las amarillas flores que adornan un cúmulo de fruta y conservas, seguiré disfrutando de que en casa es un placer reunir los ingredientes para preparar y hornear el pan de muerto, y sonreiré ante la posibilidad de que mi abuelo y otros tantos seres queridos estén aquí, en casa, contentos de que tenemos algo para ellos.

viernes, 23 de octubre de 2009

Hope

Acabo de terminar con un asunto de verdadera tensión que me tenía bastante preocupada... próximamente abordaré el tema con toda calma para que sepa ud a qué me refiero, amable lector...

Tengo un gran cúmulo de sentimientos corriendo en mi interior. Uno de mis vínculos parece estar estructurándose. Toma forma. Llevo noches sin dormir bien o sin dormir en absoluto... una fuerza increíble me tiene en vilo y permea por mis poros. Camino a paso vivo por las calles, todo lo que me rodea sale proyectado lejos de mí. Siento el golpe de mis latidos generar ondas que se expanden por todo mi ser 

Rush is here,
Here to stay
You are here to stay...

sábado, 17 de octubre de 2009

El primero y el mejor

Producto de mi eterrrrrrrrnnnnnnnnnnaaaaaaaa espera para que el sistema de la SEP funcione (favor de remitirse al post anterior) estoy distrayéndome con la página de afterellen.com... si no la han visitado, deberían (excelente práctica del inglés con temas que verdaderamente nos interesan).

Como ya había leído las noticias de la farándula lencha, busqué alguna otra sección atractiva y sin querer di con un foro que plantea dos simples preguntas: ¿cómo fue tu primer beso? y ¿cuál ha sido el mejor beso de tu vida?

Hay historias muy interesantes, como la de la chica cuya mejor amiga desde la infancia había tratado de besarla a lo largo de varios años, sin éxito, pues aquélla la rechazaba. La chica se casó y embarazó, y sucedió que un día, estando ambas en la piscina, la amiga se acercó y, al ver que esta vez no había acción de retroceso, el beso tan esperado se dio. La joven embarazada pensó que había reaccionado favorablemente al beso a causa de las hormonas descontroladas que la invadían por el momento, pero, oh, sorpresa! con el paso del tiempo descubrió que lo que sentía por su amiga era mucho más que eso. Se divorció de su esposo y desde entonces están juntas con la intención de que eso se prolongue "hasta la muerte".

Les paso el link por si quieren leer las demás anécdotas:

No postearé mi propia historia en afterellen, pero me tomaré la libertad de hacerlo en este blog que me pertenece (para algo es mío, no? jeje). So, here it goes:

Mi primerísimo primer beso fue cuando estaba en la prepa... fui muy tímida en secundaria y aún más en primaria, así que la tardanza no me sorprende, pero en fin, les cuento cómo se sucedió todo... Un día que entré al laboratorio de química, leí en el pizarrón una frase en latín que decía mi nombre y un cumplido. Eso me desconcertó, y pensé que probablemente no era para mí. Al día siguiente, recibí una pequeña nota, de parte de un "admirador", que me pedía que por favor no me asustara y que no se me ocurriera que el asunto se trataba de una broma. Prometía también una carta con una explicación más prolongada para el siguiente día.

La recibí. Contenía un poema y, por primera vez, venía firmada con lo que yo pensé que eran iniciales. Entonces empecé a preguntarme quién de mis compañeros estaba enviándome el escrito. Ese mismo día, en clase de química le eché un vistazo a la lista de la maestra, y nada: ningún nombre que coincidiera con las supuestas iniciales.

Al paso de los días, recibí más cartas, acompañadas de pequeños detalles como rosas o chocolates (bastante chapado a la antigua el asunto, pero me encantaba!!!!!!). El asunto era del conocimiento de varios compañeros, quienes disfrutaban verme tratando de adivinar al autor de los escritos que, a decir verdad, eran muy bellos y sensibles... un buen día me harté y decidí hacerlos hablar. Por fin una compañera reveló el misterio, corroboré el dato con los demás chicos y entonces fui a buscarlo...

Lo encontré acomodando sus cosas en la mochila, afuera de un salón. No podía creer que se trataba de él: tan tímido, tan serio y aplicado en la clase. Cuando me miró, supo que yo ya sabía (y no sé cómo es que yo supe eso, pero lo inferí). Se puso nerviosísimo; se le fue el color de la cara. Yo sonreí y charlamos un rato. Ése día no compartíamos clase, así que nos despedimos y todo quedó en suspenso.

Cuando llegué al salón de mi primera clase, el día siguiente, él estaba afuera, esperándome. No supe cómo se enteró en qué aula me tocaba, aunque imaginé que había sido asunto de mis amigas. Me entregó una rosa roja y una nueva carta. Me pidió que la leyera y desapareció.

En ella me pedía que fuera su novia. La petición iba acompañada de una composición poética que iniciaba cada línea con las iniciales de mi nombre. Y, al final, una explicación al misterio de las "iniciales" de sus propios escritos: en realidad, firmaba con las últimas letras de cada uno de sus nombres y apellidos. Yo me sentía emocionada, aunque un poco aturdida, y cuando lo vi en el laboratorio, no supe cómo contuve los nervios de esperar a que terminara la clase (la maestra era muy puntual).

Cuando salimos a charlar no sabía cómo reaccionar. Sólo acerté a darle un "sí", ambos nos reímos como tontos y platicamos un rato...tras lo cual emprendí la graciosa huida.

A primera hora del siguiente día, él estaba esperándome, y en su rostro pude notar una mezcla de ansiedad, emoción y tristeza... al cuestionarlo, respondió algo así como es que me dijiste que sí, pero no quieres besarme... a lo cual respondí que no era eso, sino que el día anterior estaba muy nerviosa. Él alzó la mirada, me sujetó los brazos... y me besó. Ahí lo tienen: el primer beso de mi vida.

Puedo decir que tengo un lindo recuerdo de ese noviazgo, a pesar de que pertenece al capítulo de jotería de mi existencia: terminó cuando ambos salimos y cada quien empezó su carrera en la universidad (que fue, a su vez, el momento que marcó el inicio de mis andadas lenchas, pero esa es otra historia).

Ahora bien, el mejor beso de mi vida, SIN LUGAR A DUDAS, fue el primero que tuve con una mujer. La primer mujer de quien me enamoré y fui correspondida. Yo acababa de cumplir veinte y ella 23. Nos habíamos conocido en internet, y ella viajó más de mil km. para conocerme. El momento en que vi sus ojos por primera vez lo tengo grabado a fuego en la memoria: me impactó su limpia belleza. Ella toda brillaba. Su hermosura me impactó como un huracán, y cuando por fin pudimos llegar a un sitio privado (el depa de mi amable mejor amigo), cerramos la puerta llenas de feliz emoción... entonces me apresuré a besar sus labios... el impacto fue aún mayor: tan suaves, tan cálidos... sentí nacer una increíble fuerza desde lo más profundo de mi ser, una fuerza que aún hoy se remueve inquieta en mi alma...

Desde entonces, a lo largo de nuestra historia hemos compartido innumerables besos para tirar de espaldas ;)

Sé que en algún post anterior en este blog, y en otros que publiqué en el GLU, me quejé amargamente de las malas situaciones que ella y yo hemos llegado a pasar... pero lo cierto es que esta historia de amor no termina, y que lo que ambas sentimos se mantiene en su esencia original... aunque a veces por cuestiones advsersas lo lleguemos a olvidar...










Caídas de sistema y muchas ganas de dormir

Así es, estimado lector (infiero que algún lector existe en este momento, o, al menos, se presentará en lo sucesivo). Desde el miércoles pasado (14 de octubre) he estado batallando con el eficasísimo sistema informático de la SEP, que en su portal de becas para nivel superior se ha saturado y no puede uno ingresar su solicitud... la página se cicla a cada momento y apenas he logrado pasar al punto dos de cinco... a este paso, deseo poder completar el registro para mañana, estoy previniendo una laaaaaaaaaarggggaaaaaa noche, justo como la de ayer.

Hace unos meses tenía problemas de insomnio. Luego, mi amabilísima madre y sus recursos de la "nueva era", manejo de energía, flores de Bach, etc., vino a mi rescate y el problema fue corregido. Ahora entro dentro del rango de "normalidad", y duermo entre 7 y 8 hrs al día. A veces me parece que a mi mami se le pasó un poco la mano con el tratamiento, pues en ocasiones incluso a las 9 pm ya tengo muchísimo sueño... como si fuera anciana de 80... pero en fin, el asunto es que precisamente por eso el desvelarme ayer intentando ingresar mi solicitud me ha dado al traste. Me fui a la cama a las 3.15 de la mañana (para que se dé ud una idea, mi celular suena religiosamente a las 6 am cada día, para irme a correr). Obviamente, hoy desactivé la alarma y seguí durmiendo. Pero desperté a las 8... 5 horas de sueño son muy buenas aunque, aún así, tengo muchísimas ganas de irme a dormir...

Y el mugroso sistema sigue fallando...

Creo que tal vez debo renunciar a la posibilidad de ser becada mientras termino la tesis. Por cierto que la beca que deseo es de titulación... sé de personas que la solicitaron el año pasado, y la obtuvieron, aun cuando ya se habían titulado!!! Casos como ese me molestan, sobre todo considerando que este año personas como yo, que de verdad estamos en el proceso, podríamos darles buen uso, o al menos el que les corresponde a esas becas... Pero nótese como la oportunidad se pierde ante la falta de pericia de los técnicos e informáticos de la SEP, pues justo en este momento han transcurrido los escasos 20 minutos que le dan a uno para registrarse, tras los cuales debes ingresar de nuevo y empezar todo otra vez... Anyway... no se puede tener todo en esta vida...



viernes, 16 de octubre de 2009

L.P.

He decidido que es justo informar al mundo que NO TODO PARA MÍ ES TEGAN Y SARA. Sí, lo confieso de una buena vez porque he dejado bastante en claro lo mucho que me gustan, PERO... también conozco y gusto de algunos otros compositores e intérpretes. Por ejemplo, estoy encantada con la voz de L.P. (y con ella también, jojojo)


El amor te mantendrá despierta toda la noche

Si alguna de ustedes vio South of Nowhere en MTV, habrá escuchado "Wasted", que fue el tema de entrada en la 2a temporada (en la primera fue "Lift me up" de una chica llamada Olivia cuyo apellido no recuerdo: lo agregaré en cuanto reencuentre el dato). Excelente letra que, entre otras cosas, dice algo así como:

Get wasted on love, get wasted on life,
Get wasted on anything that's right.
Get wasted, get wasted, get wasted,
Get wasted with me...

Me parece que, en español, la traducción que más se asemejaría al sentido original de la letra sería algo así como:

Embriágate de amor, embriágate de vida
Embriágate de todo lo que está bien
Embriágate x3
Embriágate de mí...

Ahhhhh, otra mujer de la que estoy enamorada...

El punto es: recomiendo "Suburban sprawl and alcohol", o sea, el álbum de L.P. Go get it!!!



jueves, 15 de octubre de 2009

Mmmuuusssiiiicccc!!!

El próximo 27 de este mes, sale al mercado el nuevo disco de Tegan and Sara, titulado Sainthood... no puedo esperar para escucharlo. Amablemente, nos dejaron un avance en su página oficial, donde es posible disfrutar gratuitamente Hell el primer sencillo del álbum (http://www.teganandsara.com/). Me ha encantado el ritmo, además de que una parte de la letra se ha quedado anclada en mi cerebro (I know you feel it too)

He aquí la portada y contraportada del disco:




El diseño nuevamente corrió a cargo de mi novia Emily Storey, la verdad a mí no me ha convencido del todo, pero supongo que debo evitar distraerla para que se aplique en su trabajo y deje de pensar todo el tiempo en quitarme la ropa ;)

Por cierto que el 6 del presente, se lanzó Kaleidoscope, el nuevo álbum del mundialmente conocido DJ Tiesto... ¿porqué demonios lo menciono? Porque Tegan y Sara colaboraron con él para realizar el track denominado I feel it in my bones (dénle play en www.myspace.com/tiesto) y de paso escuchen I will be here, rola del mismo DJ feat. Sneaky Sound System, que llegó a la primera posición en el conteo de lo más pedido en Beat 100.9







It is worth it :D


miércoles, 14 de octubre de 2009

Pérdidas irreparables:

  • Una moneda de 1846 que presté a un amigo a la inocente edad de 8 años... aún era un "real" y no un peso... por supuesto jamás me la devolvió

  • La gorra favorita de mi abuelo, que me obsequiaron cuando él murió porque éramos inseparables... gran descuido de mi infancia... no sé qué fue de ella

  • Mi inocencia en un salón de clases en la H. Facultad de Ciencias Políticas y Homosexuales, al ver algo que de verdad no necesitaba ver, asco!

  • El libro "Quinientos años: fregados pero cristianos", de Rius... otro préstamo sin futuro :(

  • Mi virginidad :s

Vestidos de chocolate

Ya hace cierto tiempo, los diseñadores de ropa empezaron a incursionar en el mundo del chocolate. Hoy vi una nota en la que informaban sobre un evento en el que realizaron un concurso para ver quién era el artista/artesano/maestro más chingón en esta área y, al parecer un mexicano está en la final.
Saberlo me dio gusto porque el concurso es en cierto país de Europa cuyo nombre no recuerdo, y allá los suizos se las dan de "manda más" en el ámbito chocolatoso... Sí son buenos, pero recordemos qué país dio al mundo el maravilloso regalo del chocolate...

Un ejemplo de las lindas cosas que hacen con él:



Imagínate, estimadísimo lector, qué maravilla llevarte esta mujer a la cama, comerte su vestido y comértela a ella después!!!!!!!

Con tanta energía, la fiesta duraría toda la noche ;)

domingo, 11 de octubre de 2009

Domingo!!! y reflexiones temporales

Hoy no amanecí en los brazos de Tegan... Por fortuna dormí muy bien, así que esa carencia se compensó. El celular me despertó a las 6 am, y pensé que como es domingo y la familia empieza a reaccionar un poco más tarde, bien podía quedarme otro rato en la cama. No podía conciliar el sueño otra vez, luego lo hice sin darme cuenta y para cuando desperté de nuevo ya había pasado una hora. Así pues, me levanté y vestí. Cuando justo iba saliendo hacia el parque mi papá me cachó literalmente al vuelo, y me pidió que lo acompañara a la Comercial Mexicana. Me sorprendí un poco, así que respondí que sí y en el camino fuimos charlando de cosas que a nadie le importan (léase: vida y obra de más gente a la que no conozco). En realidad lo pasé mejor de lo que había pensado, disfrutando la prácticamente vacía tienda, pues pocas personas acuden un domingo a tan temprana hora.

Al volver a casa, el resto de la familia apenas iba reintegrándose al mundo de los vivos. Desayunamos, luego los deberes domésticos, etc, y más tarde fui a un local deportivo a inflar mi pera de boxeo. Hace unos meses, más por salud mental que por ejercitarme (pues me parece suficiente con ir a correr), la adquirí e instalé, a lo cual mi mejor amigo reaccionó diciendo que debía ponerle la foto de mi ex. No lo hice, así que él sugirió que, al menos, me imaginara su rostro en el artefacto. Ni siquiera lo intenté. Lo cierto es que estaba realmente molesta y maltrecha por la vida, pero no necesitaba hacer algo como eso.

Hoy rescaté a la pera, hacía más de tres semanas que no la usaba y el estrés de los últimos días había empezado ya a aferrarse a mis hombros. Mi madre está muy de acuerdo en que use esa terapia, pues de tanto en tanto me recuerda que, antes de irme a vivir mi vida, es decir, cuando aún era hija de familia y cursaba la universidad, solía ponerme bastante insoportable en algunas ocasiones, lo cual ella atribuía a las tensiones acumuladas. Yo, por mi parte, me sorprendo de que no lo tome como un innegable rasgo lésbico.

Después de descargar energía estancada, me puse a arreglar algunas cosas viejas que tengo guardadas. Decidí que venderé algunos libros de los cuales puedo desprenderme sin dolor. Son buenos, pero realmente  viviré sin ellos. Además, es probable que termine mudándome nuevamente, por lo que pienso que tanto más ligera, mejor.

Golpear la pera y remover antiguas pertenencias me hizo pensar en las etapas que he atravesado en mi vida. Últimamente he pensado mucho en que, cuando regresé al DF y mi amada me cortó poco tiempo después, me encontré con que tenía sólo 25 años pero ya había estado casada... y ahora divorciada. Había ligado mi vida a la de alguien, y vivido una relación bastante duradera. Había enfrentado ya la responsabilidad de una casa, de ocuparme de pagos como teléfono, cable, internet, mantenimiento, etc. Había ya descubierto el punto en que si no te haces responsable de tus cosas, nadie lo hará por ti, y no importa si has regresado a casa exhausta: simplemente no puedes eludir tus obligaciones. Había enfrentado sola en múltiples ocasiones el embate de la naturaleza, pues generalmente en época de huracanes mi amorcito era enviada a otras cuidades, por lo que yo me quedaba en casa preocupándome por las inundaciones y el corte de servicios. Había sufrido la impotencia de que se metieran a nuestra casa a robar, mientras estábamos fuera, con la consiguiente sensación de que ese espacio tan íntimo había sido violentado por alguien extraño. Había sufrido el shock de enfrentar la desaparición de un amigo cercano, cuyo cuerpo maltrecho encontraron algunos días después. Había pasado por muchas, muchas cosas... y de pronto me sentía infinitamente vieja.

Y cansada. Los primeros meses de este año fueron definitivamente difíciles, no sólo por el equipaje que traía, sino por la situación que en casa de mis padres debía enfrentar (el delicadísimo estado de salud de mi papá, mucho mejor ahora, por fortuna). Hoy no me siento igual, felizmente. Hay, sin duda, aspectos de mí que han cambiado mi percepción de las cosas, y he logrado fortalecer puntos débiles. Ciertas situaciones se transformaron de un modo en que no imaginé, pero estoy aquí y debo responder a las consecuencias. Puedo decir que ahora estoy más completa, y, curiosamente, más ligera a la vez.



sábado, 10 de octubre de 2009

What a dream!!!!

Ahhh, hoy amanecí en un estado tan maravilloso...

Permítaseme relatar mi maravillosísimo sueño... Todo empezó con la noticia de que había ganado una visita de Tegan and Sara a mi sacrosanto hogar... Por alguna extraña razón, yo estaba de viaje y muy ocupada, ellas llegaban a casa de mis padres, de todas formas, y mi hermana las llevaba de tour por la ciudad de México. Yo llegaba a casa un día por la noche y las veía jugando, no recuerdo exactamente a qué, pero las saludaba, platicaba un poco con ellas y de pronto entraba a mi recámara, donde se encontraban mi mamá y mi hermano preparando un obsequio para ellas. Era una bolsa de mano negra tejida a mano, adornada con listones y chaquirón, una jotería idéntica a la que mi madre me hizo en la vida real (pero muy linda... en cierta ocasión me produjo un extraño placer el que una muchacha hermosa la elogiara y la acariciara...). Ellos estaban envolviéndola, y, como yo sólo veía una, le preguntaba a mi mamá:

-  ¿Dónde está la otra?
- ¿Cuál otra?
- Mamá, son dos invitadas, sé que son idénticas, pero no es sólo una: son dos chicas

En ese momento, Sara y Tegan entraban a la recámara, y como se trataba de un regalo sorpresa, yo les pedía que por favor esperaran afuera, y lo hacían, al parecer resignadas. Muy pronto, sin embargo, Sara regresaba a la habitación y se ponía a curiosear, así que yo me veía obligada (mmmmmmmmm, rico) a sujetarla por la cintura y jalarla hacia la salida, mientras le decía con una confianza que aún me sorprende: get the hell out of here!!! (con un demonio, vete de aquí!!). Volví un minuto a donde estaban mi madre y hermano. Sabía que las gemelas estaban en la habitación de mi hermano y entonces iba a verlas. Sara estaba de pie sobre la cama, al parecer ansiosa por recibir el obsequio y algo inquieta por la desesperación de verlo. Tegan estaba mansamente sentada en el sofá. Les preguntaba cómo estaban y Tegan abría los brazos, diciéndome: apapáchame!!!! (no recuerdo si lo decía en español, el asunto es que sólo recuerdo que era eso lo que me pedía). Yo, por supuesto, la tomaba entre mis brazos.... ahhhhhhhhhh... qué sensación... enfrente de nosotras estaba el tocador con su espejo enorme, donde yo veía nuestro reflejo: yo abrazada a Tegan, wow!!!!! No sé porqué, me ponía a comparar nuestro color de cabello (el de ella es más claro y de una tonalidad distinta al mío, un poco más rojiza). Disfruté tanto esos segundos, que fluyeron eternos... hasta que el celular me despertó avisándome que era hora de mover el trasero e ir a correr... ahhhhhhhhhhhh, Tegan

Nunca en la vida había soñado con ese par. Es curioso porque, mi obsesión anterior, Katherine Moennig, se paseaba entre mis noches casi cada tercer día, si no es que a diario. Lo chistoso es que siempre soñaba que andaba detrás de ella, hasta que un día soñé que estábamos en una fiesta y yo la abordaba para conversar en repetidas ocasiones, de pronto, ella me tomó de los hombros, sacudiéndome, y me dijo: ¡por favor, déjame en paz! ¡Tú y yo nunca hemos tenido nada, y nunca tendremos nada, por favor, déjame en paz!!!

Jamás he vuelto a verla en mis sueños.

Producto de mi maravilloso sueño, esta mañana corrí más tiempo de lo que pensaba, aún con la sensación de vuelo patrocinada por Tegan. Aún la tengo... ahhhhhh, hoy no quisiera dormir para conservarla lo más posible...

jueves, 8 de octubre de 2009

Addicted

No sé what the fuck is my fucking problem, el asunto es que estos tres últimos días me la he pasado pensando como una idiota en blogs, bloggers y en publicar entradas. Soy relativamente nueva en esto, pero al parecer me ha entrado una urgencia innecesaria por escribir, leer blogs, conocer mentes y personalidades a través de esta ciber-mother que fue, seguro, el producto brillante de una mente perversa experta en atrapar mentes menos brillantes que ella...

Léase: la mía

Ayer tuve un día pésimo, pésimo, terminó mal por causa de la salud de mi hermano que se vio severamente alterada, pero no quiero hablar de eso ahora porque corro el riesgo de ponerme a llorar como nenita... a lo que quiero llegar es a que en el tiempo libre de preocupaciones que tuve hoy, y que fue muy escaso, igual lo pasé pensando en el &%/che blog, y en leer entradas de un blog que me tiene intrigada. No quiero decir qué blog es porque entonces terminaría confesándole mi crush a su creadora, lo cual sería terriblemente insano para mi frágil estado emocional del momento, e igual y la próxima vez que la vea ella me mire de modo extraño... no podría soportarlo, por tanto, mantendré este secreto el tiempo suficiente para que el enamoramiento súbito y raro se me pase, o de otra manera, ella terminará trapeando conmigo.

¿Qué iba a decir? Ah, sí, que estoy obsesionada con los blogs. Y una blogger en específico. Top secret. So.. next...




miércoles, 7 de octubre de 2009

C'mon, girls!!!

Hace unos días estaba pensando en cuántas chicas he conocido a lo largo de mi existencia que me han enternecido hasta el alma, que me han hecho desear ser parte de su vida o, incluso, que han hecho nacer amor en mí hacia ellas. En realidad, no han sido tantas: puedo afirmar categóricamente que maldije mi mala fortuna respecto a tres chicas: dos que conocí en el CCH y otra en la universidad. Resulta que las tres son heterosexuales confesas y no había manera de que correspondieran mis suspiros... esto lo tuve comprobadísimo con la tercera, que por azares del destino era ya entonces y sigue siendo mi mejor amiga: aquélla que incluso escucha mis lesboaventuras y tiene la amabilidad de guiarme por el camino del bien (cuando me dejo).

A veces,  cuando permito a mi mente correr libre y salvaje, empiezo a imaginar qué habría sucedido si ellas hubieran sido lesbianas, bisexuales o, al menos, curiosas respecto al fluir de la sexualidad. Pienso que no habría habido manera en que yo las hubiera dejado ir: es decir, habría hecho hasta lo imposible por enamorarlas. Pero, al menos desde mi experiencia, cuando una mujer no desea tener nada con otra, simple y sencillamente eso no cambia: debe haber "algo" que les orille a iniciar un contacto homosexual (sea free, aventura de una noche, beso, matrimonio o lo que quieran). Debe haber un sustento, por mínimo que sea. 

¡Cuántas veces no hemos encontrado en nuestro camino, aunque sea por cinco minutos, a una chica que nos impacta y el saber que no seremos parte de su vida hace que se escape la fuerza de nosotros!  Es por eso que, en aras de la felicidad de la comunidad lésbica, bisexual y transexual, hago un atento llamado:

CHICAS HETERO DEL MUNDO: BESAR A OTRA CHICA ES LA NETA DEL PLANETA, ESTAR CON ELLA ES SUBLIME Y AMARLA ES SENCILLAMENTE UN PASE DIRECTO AL NIRVANA, POR FAVOR:

GO GAY!!!! SAVE A LESBIAN!!!!!

Inferencias

Hoy fue un día tedioso por múltiples razones y la primera de ellas fue que tuve que lavar mi ropa acumulada por días. Mientras tendía, mi padre parecía tan fastidiado como yo y empezó a hablarme de árboles frutales, comentando de paso el hecho de que los nuestros parecen no tener más futuro pues "la tierra se ha desgastado ya en los últimos años. Luego empezó a platicarme de un amigo suyo de Morelos que ha tenido suerte cultivando Dios sabe qué fruta, y para ese momento yo estaba ya más atenta al programa de radio que escuchaba con un audífono puesto y el otro colgando, pues trataba de dar la apariencia que en verdad escuchaba a papá.

Después de unos minutos él se retiró y yo terminé mis deberes. Bañé al perro. Lo cepillé. Nótese lo aburrido de mi día que incluso comento estos pequeños sucesos. Lo cierto es que cuando mi papá se fue, me quedé pensando que tanto él como yo vivimos en polos opuestos de planetas diferentes, que sólo muy de vez en cuando nuestras señales de humo encuentran respuesta, y que qué mala onda de mi parte enfadarme porque él se pone a hablarme de gente que ni siquiera conozco PERO... luego recordé también que POR ALGUNA EXTRAÑA RAZÓN, el amor de mi vida (léase: la mujer con quien anduve tres años y viví otros tres) es muy parecida a mi padre en su forma de ser, tanto que ella también tiene (ejem... tenía) la mala costumbre de platicarme sobre personas que nunca he conocido, ni visto, ni escuchado.   

Ellos se parecen mucho en su forma de actuar y personalidad: encantadores, carismáticos, alegres, pachangueros, con increíbles y extrañas habilidades para hacer reír a las personas más serias, bailadores, buenos para jugar billar, y un largo etcétera que incluye (qué terror!!!!!) una forma de bostezar muy parecida!!! Esto es algo que noté hace ya varios años, y me pregunté si, de haberme casado con un hombre, habría también buscado una réplica de mi papi (nota: el amor de mi vida podría serlo, sólo que no físicamente, pues son bastante distintos). Sé qué dirían los psicólogos al respecto, el asunto es que a mí me llama mucho la atención el hecho de que mis relaciones paternales podrían ser bastante mejores: en realidad dejan mucho qué desear. Sin duda alguna, es más bien con mi mamá con quien me llevo excelente y, en ese sentido, me pregunto: porqué no busqué una chica como ella? Mejor aún: cómo es que nunca me he relacionado con mujeres que sean como mi madre: tímidas, conservadoras, enigmáticas? Mi mami es tauro y lo chistoso de todo esto es que, en su momento, cuando salía con chicos casi todos ellos eran de ese signo... o sea que tal vez durante mi etapa de jotería sí busqué un símil de mi madre, pero en masculino, y después busqué semejanzas con mi padre pero en femenino... qué pex conmigo???? What the fuck is wrong with me???

martes, 6 de octubre de 2009

Crónica de un fin de semana

6.17 am



Abro los ojos. Acalorada, arrojo el edredón lejos de mí, arrepintiéndome de usar, además, una pijama tan gruesa. Bebo un poco de agua y desactivo la alarma del celular, que ya será innecesaria. Me pongo de pie. Visto ropa deportiva y bajo las escaleras. El perro de la familia me encuentra en su camino y se agita dando a entender que desea ser sacado a pasear. Lo miro fijamente para hacerle saber: no, ahora voy a correr, cuando vuelva, tal vez.


6.40 pm


Llego a un parque de las cercanías. Hago ejercicios de calentamiento. Ajusto mis audífonos y emprendo la carrera. Soy la única que corre en esos momentos. Algunas personas que transitan por ahí me observan convencidas de que mi cabeza no funciona bien. Y, aunque tienen razón, los ignoro para continuar la carrera. Si me emociono y extiendo mi estancia en el parque, compruebo la falta de inteligencia en aquellos que se encargan del mantenimiento del mismo: es época de lluvias, las calles se encuentran anegadas y, con todo, activan los aspersores a las 8 am. Brillante.


8.20 am


Llego a casa. El perro me mira, emocionado. Había olvidado ya sus exigencias. El entusiasmo de que hace gala me doblega, así que le ajusto la correa y salgo disparada tras él. Convencido de que es Super Dog, Bat Dog, Iron Dog o cualquier otro súper héroe canino, corre emitiendo ladridos y gruñidos estridentes. Nunca he logrado comprender cómo es que él, un maltés de corta alzada, es capaz de aterrorizar a los notoriamente más altos y robustos perros que viven o rondan por aquí. Pero así es, y el poder que ejerce sobre ellos sólo lo alimenta más. Kalimán, como debimos llamarle, se asegura de señalar que toda la colonia es suya mediante una serie de levantamientos de pata que termina por fastidiarme.


9.00 am


Llego a casa, sudorosa y hambrienta. Hay huellas de desayuno reciente en el comedor, pero todo mundo se encuentra ya iniciando otras actividades. No me molesta comer sola, pero me pregunto qué les impide esperar un poco a que regrese y nos acompañemos mutuamente. Un poco de sobremesa, caray.


11.00 am


Mi hermano escucha música satánica grabada en vivo (seguramente) en el infierno. Super dog lo acompaña en la recámara, y ahora sí lo entiendo todo. Mi hermana limpia nuestra habitación, razón única por la que ésta se sostiene a pesar de mi tendencia crónica al desorden. Contagiada por su iniciativa, decido acomodar mis revistas superfluas: de pronto, un artículo sobre Eva Longoria capta mi atención y me pierdo en las deslumbrantes imágenes de su sesión fotográfica. Vogue, Cosmo y Glamour tendrán que esperar.


12.30 pm.


Converso por teléfono con mi muy mejor amiga:


- ¿No es, acaso, vergonzoso que yo me sepa la historia de la realeza de Mónaco de ida y vuelta? – le pregunto - ¿Y que todo se lo deba a estas revistas de nenitas?


- Uhmmm… bueno, no es tan malo. Sé de una chica que creció precisamente leyendo Vanidades y a nuestra edad alguien la contrató para escribir sobre la realeza europea.


- Pues dudo mucho que alguien me contrate a mí para escribir de los Grimaldi. Yo, por supuesto, me enfocaría en la historia de Carolina. ¿No es triste que sus hijos hayan perdido el derecho al trono? Carlota tiene todo para ser reina. Es fuerte: ha sufrido mucho. Su padre murió siendo tan pequeña… bla bla bla…


2.00 pm


Después de hacer nacer deseos suicidas en mi amiga tras contarle vida y obra de princesas que a ella le importan tanto como ver césped crecer, decido hacer algo más útil. Hurgo entre los libros de la casa y encuentro Dos Crímenes, de Jorge Ibargüengoitia. Las dos primeras páginas pudieron ser mejor resultas por el autor, pero conforme el relato avanza todo cobra más fuerza. Una hora después mi madre llama a comer y dejo el libro pendiente.


7.00 pm


Este tipo no andaba tan perdido. En un movimiento magistral, ha cambiado al sujeto que narra por otro que aparentemente era secundario. En realidad, sus leves intervenciones han generado efectos catastróficos. Me anima el estilo, por lo que el libro se queda pegado a mis manos.


8.30 pm


Termino las escasas 150 páginas de Dos Crímenes; he estado tan absorta leyendo que no he atendido el llamado de mi cuerpo para eliminar el agua que no necesita. Voy corriendo al WC sólo para darme cuenta de que está ocupado por mi hermana. Pasa el tiempo y ella parece tardarse más a propósito. En mi condición de nenita con escasa paciencia hacia ese tipo de cosas, llamo a la puerta:


- ¿Te importaría apresurarte?


- ¿Te urge mucho?


- ¡Desde que Jesús predicaba con sus discípulos!




9.00 pm


De pie en mi habitación, busco infructuosamente en la radio alguna estación que llame mi atención. La apago. De pronto, descubro que he tratado de entretener mi mente todo el día porque sé que a más de mil km. de distancia, ella está celebrando un año más de vida. No puedo evitar recordar el último cumpleaños que pasamos juntas: su insistencia de no querer celebrar, todos conspirando a su alrededor para darle una sorpresa, yo corriendo de un lado a otro para atender a los invitados, y lo bien que lo pasamos al final de la noche con el karaoke. Sonrío al recordar el momento en que un pequeño asistente de año y medio se acercó hacia mí con pasitos vacilantes extendiendo los brazos y reveló a la concurrencia el secreto que su madre y yo habíamos guardado tan celosamente cuando me gritó: ¡Papá!


9.30 pm
 
He bajado un rato a la sala para ver TV con mi familia. Aburrido, aburrido, aburrido. No sé porqué tanta insistencia con la televisión. Harta, subo a la recámara: sólo la esperanza de un reparador (y, tal vez, cálido) sueño me puede sostener...