![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZoAFmzOkjVsC7HHf0Cx7todO1-NmfGFgBIXkU7PFccEt9OU-6CW5uM3rdj6BuuMVsBma1F6dSdlsjWDvynN1AjAllosf6eXx6gTngZKVrUPReCZ0uU_qcPQsbmff4u7uHJtQwAPUkStw/s320/0045.jpg)
El próximo domingo 8 de marzo termina "The L Word", considerada como la primer serie que incluía personajes lésbicos, bisexuales y transexuales de manera permanente en su elenco. El episodio a transmitir será el último de los ocho que componen la sexta temporada. Showtime, la compañía estadounidense encargada de dar a luz dicho proyecto hace más de cinco años, ha confirmado la realización de un programa que prolongará de alguna manera la historia de vida de una de las protagonistas: Alice. Respecto a los detalles de la nueva serie, han informado que girará en torno a lo que acontece en una prisión femenina. Por lo tanto, se ha especulado que Alice (por alguna razón que no alcanzamos a imaginar) terminará presa, con lo que se dará lugar a una historia quea muchos nos suena bastante a "Capadocia" (HBO).
The L Word ha generado bastantes críticas desde su aparición. Desde su empeño de mostrar lesbianas "fashionistas" hasta su falta de seriedad con los papeles bisexuales (Alice supuestamente lo era), diversos aspectos de la trama han sido objeto de descalificaciones. No obstante, es innegable su contribución a la visibilidad lésbica, su intento de ser inclusiva con diferentes sectores de la sociedad (latinas, tránsgereros, relaciones interraciales, etc.) y su preocupación por temas relacionados con la salud de la mujer, como sucedió en lo abordado respecto al cáncer de mama (un aspecto positivo, a pesar de haber tenido que sacrificar a Dana en el camino para lograrlo).
Muchas mujeres han logrado encontrar algún aspecto de su propia vida, aspiraciones, triunfos, angustias, en alguno de los personajes de la serie. Sin embargo, y es importante señalarlo, la temporada final fue una promesa cumplida a medias. El afán de basar la historia en Jenny, con su comportamiento errático y extravagante, logró todo menos captar el interés de la audiencia. La pregunta general en cada episodio fue "¿Cuál es su problema?" y de alguna manera los escritores de la trama trataron de no perder al público mostrando en el resto de los personajes el mismo extrañamiento, pretendiendo ganar empatía hacia los mismos.
Esto ha sido un truco barato: la esencia de lo que cada personaje había sido desde el principio, el arco de crecimiento de sus experiencias, sentimientos, preocupaciones y deseos parece haber quedado en un desastroso estancamiento. Nadie parece caminar hacia lugar alguno. El pretendido triángulo entre Alice, Tasha y Jamie les ha negado ser algo más que objetos sexuales (llevamos cuatro capítulos viendo la tensión sexual entre ellas... nada más). Igual sucede con Shane, que se ha transformado en un personaje que nadie conoce. Incluso Helena, que había logrado un desarrollo interesante en sus actitudes y comportamiento, está detenida al aparecer sólo como la copropietaria de un bar y pensando si regresa o no con la cineasta... Podría continuar la lista de desencantos, así que mejor pensemos en darles una oportunidad y esperar que en el último capítulo logren salvar de alguna manera la serie... O nos obligarán a hacernos un trabajo mental y convencernos de que sólo tuvo cinco temporadas... que fue el lapso en que el equilibrio de los personajes no se veía peligrosamente comprometido.
1 comentario:
Creo que la primera serie que incluyó personajes permanentes asi fue Queer ask Folck.. tubo 5 temporadas y termino en 2005.. y The L Word comienza recién en 2004.. en fin.. me gusto su pag, entre para averiguar sobre Tegan and Sara..
Publicar un comentario